domingo, 20 de mayo de 2012
Un hombre de gran corazón.
Si hace unos días dedicaba una primera entrada a la entrevista que nos permitía acercar a los cofrades de Cáceres, la Semana Santa Cacereña a un escaparate nacional (por generalizar un poco), hoy toca particularizar y abrir un poco el corazón para hablar de uno de los grandes (dicho esto con letras mayúsculas) de la Semana Santa, que abrió hace ya algunos años su corazón a nuestra querida tradición, y que a fecha de hoy es uno de sus buques insignias. Este hombre bueno es Francisco Berlanga de Ávila.
Hacen ya algunos años que depositó parte de su corazón en Cáceres, y así nos lo ha hecho saber cada vez que hemos tenido ocasión de conversar con él, y personalmente, pienso que en Paco (como le llamamos), tenemos a un amigo, un confidente y una persona que nunca va a procurar ningún mal a los que con él están.
De sus manos, y de sus gubias han salido imágenes tan importantes como la Ntra. Sra. del Carmen, de la Hermandad del Carmen Doloroso, y que procesiona cada Miércoles Santo por las calles de Sevilla, pero además, es el responsable de las restauraciones que las imágenes veneradas de la Cofradía del Cristo de las Batallas han tenido en los últimos años.
Paco es una persona que abre sus brazos a todo aquel que dá con él, por ello con esta entrada querría rendirle mi personal tributo al permitirme acercarme a él.
Tuve la ocasión de conocerle de muy pequeño, aunque recientemente es cuando he tomado un mayor contacto con él. A fecha de hoy, es un amigo de verdad, de los que no van a fallar. Gracias Paco.
sábado, 19 de mayo de 2012
Dá gusto ver cómo se innova en la Semana Santa.
Ayer, visitando mi perfil de Facebook, tuve la ocasión de ver una publicación en el muro de mi amgo José María Ávila Román, en la que hacía publicidad de su primera obra literaria dedicada a nuestra Semana Santa, y que se encuentra a la venta en la tienda de Amazón a poco más de 4 €.
La obra contiene en cerca de 90 páginas, un serial con el que nos deleitó José María en su blog "Cáceres en ocho días" acerca de los años perdidos de la Semana Santa Cacereña.
Lo más importante de esta publicación es que es la primera de estas características destinada a ser leída en dispositivos electrónicos de lectura (ebooks, y en concreto el Kindle de Amazon). Precisamente esta es la innovación a la que me refiero en el título del post, pues no en vano, viene a introducir esta forma de hacer las cosas en algo que parece que solo está reservado a hacerlo de modo tradicional.
También es destacable de esta primera obra de José María, lo cuidado de la portada, con una fotografía y montaje de Javier Sellers Bermejo, en la que se vé el alba del Viernes Santo Cacereño en la Plaza de Santa Clara, con la silueta del Cristo de las Indulgencias, un contraluz digno de maestros fotógrafos de gran calidad.
Desde este blog, recomendamos esta primera obra de José María, con la esperanza de que les guste, pues su autor ha puesto toda su dedicación para sacarla adelante.
José, te lo digo públicamente: lo has bordado.
La obra contiene en cerca de 90 páginas, un serial con el que nos deleitó José María en su blog "Cáceres en ocho días" acerca de los años perdidos de la Semana Santa Cacereña.
Lo más importante de esta publicación es que es la primera de estas características destinada a ser leída en dispositivos electrónicos de lectura (ebooks, y en concreto el Kindle de Amazon). Precisamente esta es la innovación a la que me refiero en el título del post, pues no en vano, viene a introducir esta forma de hacer las cosas en algo que parece que solo está reservado a hacerlo de modo tradicional.
También es destacable de esta primera obra de José María, lo cuidado de la portada, con una fotografía y montaje de Javier Sellers Bermejo, en la que se vé el alba del Viernes Santo Cacereño en la Plaza de Santa Clara, con la silueta del Cristo de las Indulgencias, un contraluz digno de maestros fotógrafos de gran calidad.
Desde este blog, recomendamos esta primera obra de José María, con la esperanza de que les guste, pues su autor ha puesto toda su dedicación para sacarla adelante.
José, te lo digo públicamente: lo has bordado.
martes, 1 de mayo de 2012
De bien nacidos, es el ser agradecidos.
Corría el mes de abril de 2011, la Semana Santa -trágica Semana Santa la de 2011-, estaba a un suspiro, "soplándonos en el cogote", cuando desde la Cofradía del Cristo de las Batallas de Cáceres se promovió la idea de celebrar en Cáceres un congreso de Hermandades y Cofradías.
Desde entonces, y antes de esa Semana Santa, quien suscribe el presente, tuvo muy claro que alguien vinculado a la Semana Santa, a nivel nacional y de reconocida competencia, debía participar en el Congreso, y así fue que el Lunes de Pasión de aquel fatídico año cofrade 2011, tuve la ocasión de tomar contacto con José Antonio Rodríguez Benítez, director del programa Semana Santa de Sevilla de la cadena de televisión local Tele Sevilla, quien acepta la invitación de participar en el Congreso y desde ese preciso instante nos pusimos a trabajar con empeño.
Desde esa primera llamada, surgió la necesidad de conocernos personalmente en Sevilla, de vernos de conocernos, y tal conocimiento se entabló... me cuesta olvidar aquella tarde-noche de viernes del mes de junio de 2011, a la vera del Guadalquivir, en la calle Betis en la que mantuvimos aquella primera reunión, en la que empezamos a trabajar muy seriamente acerca del Congreso. Tras esa primera reunión surgió la posibilidad de promocionar este evento del I Congreso Nacional de Hermandades "Cofradías y Sociedad", en el programa Semana Santa de Sevilla de la cadena de televisión local Tele Sevilla.
Y así fue, que tras múltiples conversaciones y llamadas telefónicas por fin, el 21 de septiembre de 2011 se produjo esa promoción del Congreso en la capital cofrade de todo el orbe, Sevilla, pero no fue solo el Congreso quien estuvo presente en este programa, fue nuestra Querida Semana Santa de Cáceres la que tuvo su repercusión allí en Sevilla esa mágica noche de miércoles, 21 de septiembre de 2011.
Todo ello es gracias a este genial periodista, José Antonio Rodríguez Benítez, que en su indescriptible humanidad y bondad ha propiciado que se produzca esta simpar situación, especialmente por la repercusión que ha ofrecido a la Semana Santa de Cáceres, promoviendo que cientos de miles de personas pudieran conocer y disfrutar de la Semana Santa sin necesidad de moverse de su sillón, metiéndole la Semana Santa de Cáceres por los ojos a los cofrades sevillanos.
José Antonio, personalmente quiero darte las gracias por este gran y privilegiado momento que me (y nos) permitistes a mí (y por ende a los cofrades cacereños) vivir el pasado mes de septiembre de 2011.
miércoles, 25 de abril de 2012
¡VIVA LA VIRGEN DE LA MONTAÑA!
[...]
No, Reina excelsa. Si Cáceres
ante tu altar se arrodilla;
si el sol que en el cielo brilla
te llena de resplandor;
si los astros te coronan,
si la luna a tus pies gira,
y si el mismo Dios te mira
como centro de su amor;
yo que me llamo hijo tuyo,
yo que nací para amarte,
y que no sé ya qué darte
porque te dí el corazón;
[...]
Antonio Martínez y Martínez (1906): fragmento de un verso que escribió este poeta en honor a la Virgen de la Montaña con motivo de la declaración canónica como Patrona de la Ciudad.
¡VIVA LA VIRGEN DE LA MONTAÑA!
¡VIVA LA PATRONA DE CÁCERES!
¡VIVA LA CACEREÑA BONITA!
lunes, 23 de abril de 2012
La presencia de las Hermandades de Cáceres en la vida social de la ciudad.
Parece que estaba escrito en el calendario universal que mueve los hilos de la Humanidad, que en el día de hoy en el que en Cáceres celebramos nuestro Santo Patrón San Jorge, tuviera que ser el día en el que los sevillanos inauguraran su Feria de Abril, famosa Feria en todo el orbe.
Pero en contra de lo que se pueda pensar, esta Feria que hoy se inaugura, no lleva en mente de los sevillanos unas horas, no. Para un servidor es fácil decir que "la Feria", lleva en mente de los sevillanos desde el pasado mes de febrero, pues quien suscribe el presente tuvo la ocasión de pasar por El Real que desde el día de ayer acoge a los sevillanos en sus días de mayor fiesta y algarabía, siendo en aquel momento un solar en el que descansaban unos cuantos hierros con tela de lona a rayas de colores, así como se vislumbraba la impresionante portada que esta noche será la puerta de Sevilla durante siete días.
Pero el objetivo de este post no es decir esto que todos sabemos, no, sino más bien hacer un llamamiento a nuestros gobernantes para que tomen cumplida nota de cuanto sucede en estos días que hoy comienzan, allende en Sevilla, en las relaciones entre las hermandades y el Consistorio Local. Con esto no digo que aquí en Cáceres sean malas, porque decir eso sería mentir soberanamente, pero desde luego, en momentos de relevancia social para la ciudad como puede ser el caso de la Feria de San Fernando, se podrían asemejar a las de Sevilla, y me explico.
Allí, en la otra orilla del Guadalquivir, en la Caseta Municipal de la Feria de Sevilla serán recibidas las Hermandades Penitenciales de Sevilla a disfrutar de un agradable día de convivencia entre todas ellas, intercambiando impresiones y acercando posturas entre unas y otras. ¿No sería interesante que en Cáceres sucediera lo mismo? Personalmente, pienso que sí, que además supondría un acierto en las relaciones entre las hermandades entre sí (que no es mala), y supondría un paso más en las relaciones entre el Consistorio y las Corporaciones Penitenciales de la ciudad.
Queda como apunte, que espero que no quede como una lágrima de aceite en el inmenso mar de Internet, para el que lo quiera leer.
Pero en contra de lo que se pueda pensar, esta Feria que hoy se inaugura, no lleva en mente de los sevillanos unas horas, no. Para un servidor es fácil decir que "la Feria", lleva en mente de los sevillanos desde el pasado mes de febrero, pues quien suscribe el presente tuvo la ocasión de pasar por El Real que desde el día de ayer acoge a los sevillanos en sus días de mayor fiesta y algarabía, siendo en aquel momento un solar en el que descansaban unos cuantos hierros con tela de lona a rayas de colores, así como se vislumbraba la impresionante portada que esta noche será la puerta de Sevilla durante siete días.
Pero el objetivo de este post no es decir esto que todos sabemos, no, sino más bien hacer un llamamiento a nuestros gobernantes para que tomen cumplida nota de cuanto sucede en estos días que hoy comienzan, allende en Sevilla, en las relaciones entre las hermandades y el Consistorio Local. Con esto no digo que aquí en Cáceres sean malas, porque decir eso sería mentir soberanamente, pero desde luego, en momentos de relevancia social para la ciudad como puede ser el caso de la Feria de San Fernando, se podrían asemejar a las de Sevilla, y me explico.
Allí, en la otra orilla del Guadalquivir, en la Caseta Municipal de la Feria de Sevilla serán recibidas las Hermandades Penitenciales de Sevilla a disfrutar de un agradable día de convivencia entre todas ellas, intercambiando impresiones y acercando posturas entre unas y otras. ¿No sería interesante que en Cáceres sucediera lo mismo? Personalmente, pienso que sí, que además supondría un acierto en las relaciones entre las hermandades entre sí (que no es mala), y supondría un paso más en las relaciones entre el Consistorio y las Corporaciones Penitenciales de la ciudad.
Queda como apunte, que espero que no quede como una lágrima de aceite en el inmenso mar de Internet, para el que lo quiera leer.
domingo, 18 de marzo de 2012
Esto me suena...
Después de un duro día de trabajo cofrade, esta noche descansando en mi domicilio, he descubierto en una afamada página web de Cofradías, la publicidad a la que a continuación linkeo:
CAMPAÑA IBEROSTAR SEMANA SANTA
En principio, puede resultar muy sugerente, y casi una garantía ante la extrema generosidad y garantía de de esta empresa, valga el simil, de que "... en caso de no estar satisfecho, te devolvemos el dinero", pero también cabe hacer un par de interpretaciones más:
CAMPAÑA IBEROSTAR SEMANA SANTA
En principio, puede resultar muy sugerente, y casi una garantía ante la extrema generosidad y garantía de de esta empresa, valga el simil, de que "... en caso de no estar satisfecho, te devolvemos el dinero", pero también cabe hacer un par de interpretaciones más:
- desde el lado del marketing, traigo al recuerdo aquella campaña que hace un par de años hizo MediaMarkt con motivo del Mundial de Sudáfrica en la que las compras de un determinado modelo de televisión antes de una concreta fecha en el calendario, en caso de que la Selección Española pasase de cuartos, devolvían el dinero de la compra; como todos saben, ganamos la cita mundialista de 2010, y esta empresa a partir del día siguiente tuvo que empezar a atender todas estas reclamaciones y pagarlas una a una, con las consiguientes pérdidas;
- y desde el lado cofrade, en las fechas en las que estamos, todos los cofrades miramos al cielo y las previsiones del Meteosat para ver cómo se va a presentar la Semana Santa; a tenor de lo que se acaba de decir, muy seguros tienen que estar los señores de Iberostar de que en Semana Santa no va a llover para hacer la oferta que han hecho. Por este motivo, los cofrades debemos estar tranquilos.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Septiembre... huele a Semana Santa
Días cortos, noches largas
clamor de cornetas,
y al mismo Dios, lo entregan.
Tiempo de anhelos y recuerdos,
de trabajo y de reuniones,
de grupo…, y de hermandad.
Atrás quedan los días del descanso,
ahora, toca pensar en la proximidad de la Semana,
en zafarse en limpiar, en preparar y en gestionar,
la multitud nos espera a la vuelta de la esquina.
Sueños de cofradías, de saetas, de marchas…,
de un sentimiento de marzo y abril,
difílcilmente describible, aún en los Días de la Semana
pero que siempre está ahí, nunca se va.
clamor de cornetas,
y al mismo Dios, lo entregan.
Tiempo de anhelos y recuerdos,
de trabajo y de reuniones,
de grupo…, y de hermandad.
Atrás quedan los días del descanso,
ahora, toca pensar en la proximidad de la Semana,
en zafarse en limpiar, en preparar y en gestionar,
la multitud nos espera a la vuelta de la esquina.
Sueños de cofradías, de saetas, de marchas…,
de un sentimiento de marzo y abril,
difílcilmente describible, aún en los Días de la Semana
pero que siempre está ahí, nunca se va.
Feliz septiembre cofrade a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)